La confianza está en aumento, pero ¿pueden las marcas mantenerla?
Una de las mayores amenazas actuales a la confianza es también una de las más desafiantes para las empresas: la privacidad de datos. Solo el 15 % de los consumidores confían “absolutamente” en las marcas con sus datos, lo que deja a un 85 % con dudas constantes acerca de si su información personal está realmente segura y si se administra de manera responsable.
Lo que es aún más preocupante es que el 61 % de los consumidores siente que las marcas no están realmente preocupadas cuando se trata de los datos personales de los clientes. Al final, el escepticismo del consumidor podría estar justificado: el 90 % de las organizaciones admite que ha enfrentado desafíos de cumplimiento normativo.
¿Cuáles son los desafíos más comunes para las empresas? El 53 % ha experimentado problemas de privacidad y protección de datos, y el 51 % ha tenido dificultades con la ciberseguridad y la mitigación de amenazas. Eso no inspira confianza.
Aunque la confianza va en aumento, es algo que no está garantizado. Para mantenerla, las marcas deben ir más allá de los fundamentos de la seguridad. Deben ser transparentes, responsables y demostrar de manera coherente que en primer lugar están los intereses de los clientes. Después de todo, generar confianza toma tiempo, y basta solo un momento para perderla.