Tendencia 5

Las empre-sas no solo compran herramien-tas, también generan resultados

Más que el presupuesto: cómo las empresas invierten en el futuro

Las empresas no solo compran herramientas, sino que generan resultados. En lugar de gastar más, están gastando de manera más inteligente, ya que priorizan la eficiencia y la experiencia del cliente para anticiparse.

Aún quedan desafíos a pesar de que el 96 % de las empresas afirma tener las herramientas y tecnologías adecuadas para comprender a sus clientes. Casi la mitad (un 44 %) dice que aún tiene dificultades para conectar los datos de los clientes a través de canales, fuentes y plataformas, mientras que el 30 % menciona que la tecnología obsoleta o insuficiente es un obstáculo importante para obtener más información de los clientes.

A medida que las empresas ajustan sus inversiones tecnológicas para abordar estas brechas, el verdadero desafío no es simplemente adoptar herramientas nuevas, sino garantizar que impulsen la innovación sin agregar complejidad. Lograr ese equilibrio será la clave para diferenciar a los líderes principales del 2025.

Opinión de empresas sobre pila tecnológica

¿En qué consisten las pilas tecnológicas actuales?

Entonces, ¿cómo luce hoy la pila tecnológica moderna? 

Sin duda, las empresas están duplicando las herramientas que las ayudan a comprender a los clientes en cada aspecto. Actualmente, estas son las cinco soluciones principales que las empresas usan:

  1. Software para la gestión de la relación con clientes (CRM)(un 63 %)
  2. Análisis de clientes (un 58 %)
  3. Encuestas a clientes (un 53 %)
  4. Plataforma de datos de clientes (CDP) (un 52 %)
  5. Plataforma de comunicaciones como servicio (CPaaS)(un 50 %)

Cuatro de esas cinco soluciones tienen “cliente” en el nombre, lo que prueba que la información de los clientes aún es una prioridad empresarial principal.

A bearded man wearing glasses, coding on a desktop computer with code visible on the screen.
Person with dreadlocks typing on a laptop with code on the screen

También notamos que surgieron tendencias interesantes en las inversiones tecnológicas durante el último año. A continuación, se presentan las soluciones con un crecimiento interanual notable:

  • Análisis de clientes.  La adopción aumentó de un 37 % en el 2024 a un 58 % este año.
  • Encuestas a clientes.  El uso de encuestas aumentó de un 38 % a un 53 % en el mismo período.
  • Soluciones del centro de contacto.  Creció del 33 % al 46 %.

Más empresas recurren a soluciones que ofrecen información más detallada sobre las cambiantes preferencias del cliente y permiten experiencias más impactantes. Cada vez más, están adoptando modelos integrales de Experiencia del Cliente como Servicio (CXaaS), lo que unifica CPaaS, CCaaS (Centro de Contacto como Servicio), CDP e IA en una solución única y flexible diseñada para satisfacer las demandas del trayecto del cliente actual. 

Este cambio indica que hay una transformación más amplia: La CX está evolucionando de un conjunto de herramientas a una prioridad estratégica y cohesiva. A medida que las empresas optimizan sus pilas tecnológicas, el objetivo es claro: desbloquear mejores datos, generar información más inteligente y fomentar relaciones más profundas y significativas con los clientes.

Pilas tecnológicas en 2025: La gran apuesta de las empresas

Les preguntamos a las empresas qué soluciones tecnológicas son prioridad en sus listas de compra este año. A continuación, se detalla en dónde están enfocando sus inversiones:

  1. Plataformas de administración de datos (DMP)(un 26 %)
  2. Plataformas de interacción con el cliente (CEP) (un 25 %)
  3. CDP (un 24 %)
  4. Plataformas de automatización de marketing (MAP) (un 23 %)
  5. CPaaS(un 22 %)

Estas herramientas están diseñadas para fortalecer las relaciones con los clientes a través de una mejor administración de datos, automatización y comunicación.

Mientras que algunas empresas buscan nuevas soluciones, otras diseñan las suyas propias. De hecho, el 96 % de las organizaciones planea desarrollar su próxima tecnología de experiencia del cliente de manera interna, en lugar de comprar una plataforma lista para usar. Este enfoque autodidacta ofrece una mayor flexibilidad, lo que permite a las marcas crear soluciones personalizadas, como CXaaS, para que se alineen estrechamente con sus objetivos empresariales únicos y las necesidades de los clientes, en lugar de conformarse con una opción única para todos.

Las principales soluciones en las que las empresas están invirtiendo en el 2025

El 96 % de las empresas planea diseñar su próxima herramienta de CX, en lugar de comprar una.

Genera confianza a escala con comunicaciones de marca y RCS

Las plataformas nuevas no son todo lo que las empresas están explorando en el 2025. 

Los RCS (Servicios de Comunicación Enriquecida) ofrecen a las marcas la oportunidad de crear una comunicación más personalizada, interactiva y confiable, con funciones como contenido de medios enriquecidos, estrategia de marca personalizada, interactividad bidireccional y seguridad mejorada, todo lo cual genera confianza y mejora la experiencia del cliente de maneras que no son posibles por SMS. Mientras que Android ha sido compatible con los RCS durante años, la adopción de estos por parte de Apple en iOS 18 el año pasado hizo que más empresas reconocieran su potencial como el futuro de la mensajería. 

De hecho, el 75 % de los líderes empresariales planea invertir en mensajería de RCS este año. Esa cifra aumenta a un 85 % en LATAM. Esta tendencia no es un hecho aislado. Entre las empresas que ya ofrecen una interacción en tiempo real, el 79 % planea invertir en la tecnología de RCS, casi el doble respecto a las que no (un 42 %).

Los clientes también participan. Cuando se realizó una comparación de los mensajes de SMS y RCS, los resultados fueron claros: El 81 % de los consumidores prefiere los RCS por sobre los SMS tradicionales. La preferencia es incluso más notoria en LATAM y APAC, en donde el 91 % y el 83 % de los consumidores, respectivamente, prefieren una experiencia de mensajería más enriquecida. A medida que la adopción de los RCS aumenta, se espera que más empresas adopten sus capacidades a fin de ofrecer comunicaciones más seguras, dinámicas y atractivas para los clientes.

Woman with suitcase looking out hotel room window near bed

En 3 de cada 4 empresas, se planea invertir en mensajería de RCS este año.

El 81 % de los consumidores prefiere los RCS por sobre los SMS tradicionales.

Cómo maximizar tus inversiones tecnológicas en el 2025 y en el futuro

A medida que las empresas amplían sus pilas tecnológicas, el éxito llegará gracias a las inversiones estratégicas que impulsen la eficiencia, la interacción y el crecimiento a largo plazo, en lugar de simplemente agregar más herramientas.

Estos son nuestros consejos para diseñar una pila tecnológica exitosa en el 2025:

Female doctor wearing a white coat and stethoscope, talking on the phone while using a laptop.
  • Equilibra la innovación con eficiencia operativa

    Las inversiones tecnológicas deben simplificar, no complicar las cosas. Si estás entre las muchas empresas que consideran adquirir nuevas herramientas, asegúrate de que mejoren tus operaciones sin agregar una complejidad innecesaria.

  • Adopta los RCS para tener mejores conversaciones

    Mejora tu mensajería con los RCS. Los clientes quieren tener conversaciones más enriquecidas e interactivas, y las marcas que adopten los RCS se destacarán, ya que contarán con una comunicación más atractiva.

     

  • En caso de duda, diseña tu propia herramienta

    Las herramientas listas para usar no siempre son adecuadas. Las Interfaces de Programación de Aplicaciones (API) te permiten crear soluciones flexibles y escalables adaptadas a tus necesidades empresariales únicas, además de facilitar la integración de tecnologías futuras.

Las marcas que inviertan con inteligencia —no solo en gran escala— serán las que triunfen en 2025.

Explora los datos

Opinión de empresas sobre pila tecnológica

Principales soluciones tecnológicas que utilizan las empresas actualmente

Las principales soluciones en las que las empresas están invirtiendo en el 2025

Porcentaje de líderes empresariales que planean invertir en mensajería de RCS este año

Datos + IA + las herramientas correctas = Una mejor personalización para el cliente

Si quieres ampliar tu presupuesto, potenciar las conversiones y minimizar los gastos desperdiciados, a continuación, presentamos los consejos del Director de Marketing de Twilio, Chris Koehler:
 

Una vista única y unificada del cliente proporciona un mejor contexto y permite una verdadera personalización.

Aprovecha la IA para optimizar el gasto en marketing, lo que permite enfocarse en lo que funciona y reducir lo que no.

El marketing mediante bots y perfiles falsos desperdicia dinero y esfuerzo. Utiliza herramientas de verificación de identidad para detectar bots y marcar comportamientos anormales, lo que garantiza que tu presupuesto llegue a los clientes reales.


Si perfeccionas estas áreas, los encargados de marketing pueden lograr un ROI impresionante, mejorar drásticamente las experiencias de los clientes y proteger tus presupuestos, sobre todo en momentos de incertidumbre económica.
 

A man in a striped shirt and jacket uses a smartphone in an illuminated urban setting at night.

Conclusión

El futuro de la interacción: Más inteligente, más rápida y más humana

La interacción con el cliente no solo está cambiando, sino que se está rediseñando en tiempo real. Ya no es suficiente con recopilar datos; las marcas necesitan usarlos con inteligencia para crear experiencias que se sientan personales, intuitivas e inconfundiblemente humanas. Los consumidores de hoy no solo quieren que las marcas respondan. Esperan que se anticipen.

¿Recuerdas a Alex? Es el corredor fiel cuya marca favorita conoce sus zapatillas favoritas, sugiere rutas locales y le recuerda cuándo es el momento de renovar su indumentaria, todo gracias a la personalización en tiempo real que utiliza datos propios. Cada interacción se siente inteligente, relevante y creada solo para él.

Man in black running jacket jogging on a city street in the evening.
Woman in a light purple shirt holds her phone and makes a fist as she looks at the screen with a smile.

Veamos el caso de Sarah, que solo quería actualizar su dirección, pero se quedó atorada eternamente con un asistente de IA poco útil. Para ella, la IA fue una barrera, no un puente. Pero con un diseño bien pensado, la IA puede ganar confianza si sabe cuándo ayudar y cuándo no.

Estas experiencias muestran la brecha entre los sistemas potenciadores y frustrantes. ¿Cuál es la clave para lograr una interacción exitosa? Combinar la automatización con la autenticidad para crear momentos que se sientan personales, no programados.  

Te damos la bienvenida al futuro, donde las empresas que lideran son aquellas que convierten los datos de los clientes en una interacción verdaderamente significativa, lo que hace que sea más inteligente, rápida y humana en cada punto de contacto mediante lo siguiente:

  • Personalización en tiempo real, ya que los retrasos significan menos conversiones

  • Uso estratégico de la IA , no solo por el hecho de usarla

  • Generación de confianza a través de la transparencia y el control del cliente

  • Simplificación de las pilas tecnológicas para enfocarse en lo que realmente importa

Si estás listo para llevar la interacción con el cliente al siguiente nivel, comunícate con nuestro equipo de ventas o lee por qué Twilio se ubica en la categoría de líderes en este IDC MarketScape 2025 para plataformas de comunicaciones mundiales como servicio.1

1 IDC MarketScape: Evaluación de Proveedores de Plataformas de Comunicaciones Globales como Servicio del 2025, Febrero del 2025, IDC #US52039625.